sábado, 7 de julio de 2007

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


Tesina para obtener:


Titulo Profesional de Medico Cirujano Homeópata



Tema:



"Cronoma Infradiano de la Presión Arterial durante la Menstruación"



Alumna:


Diana Moreno Blanquet



Asesor:


Dr. en C. Salvador A. Sanchez de la Peña.



México D.F Agosto 2007


Fuente:www.crono/ico.uso.brimagenes/mgprit,ips

Abreviaturas

A: Amplitud

F (es): Acrofase (es)

ºC: Grados Centígrados

CM: Ciclo Menstrual

e.e: Error Estándar

FC: Frecuencia Cardiaca

h: horas

HFE: Hormona Folículo Estimulante

Hg: Hemoglobina

HL: Hormona Leuitinizante

LCB: Laboratorio de Cronobiología

M: Mesor

Mns: Menstruación

TAD: Tensión Arterial Diastólica

TCB: Temperatura Corporal Basal

TA: Tensión Arterial

TMP: Temperatura Corporal

RCT. Ritmicidad Circatrigentiana

RC: Ritmicidad Circadiana

RI: Ritmicidad Infradiana

Glosario

ACROFASE: Es el ajuste aproximación de datos con una función rítmica. Es una medida para puntualizar el tiempo de los valores altos en conjunto, los cuales recurren en cada ciclo.

AMPLITUD: Es la medida que comprende un cambio cíclico. Cuando tiene un valor igual 0 (0.1) es la medida que se toma entre cresta y mesor, si se rechaza este, valor se presenta con 1 y la posibilidad es de (0.1), donde se traduce como variación de ritmo.

CENTÍGRADO: Aquel en el cual la escala parte de dos puntos fijos, ebullición del agua y fusión del hielo (100 y 0º) y esta dividido en 100 grados.

CIRCADIANO: Son las variaciones cíclicas de fenómenos biológicos, con una frecuencia de 24 horas.
CICLO MENSTRUAL: es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) y se producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible embarazo. El inicio del ciclo se define como el primer día de la menstruación.
CICLO SEXUAL: Establece cambios periódicos que se presentan en diferentes sitios del organismo; los principales ciclos son: ovárico, endometrial, vaginal y mamario
CRONOBIOLOGÍA: Ciencia que estudia los mecanismos por los que se producen los ritmos biológicos, sus aplicaciones en medicina y biología, se basa en la experimentación.
CRONOMA: Estructura Temporal de cualquier fenómeno biológico del Cosmos.

DOBLE AMPLITUD: Es la medida del cambio predecible dentro de un ciclo.

ECFASIA: Desincronía de acrofases de una misma función fisiológica

MESOR: Estadística de estimación promedio del Ritmo “M”. Es el promedio de frecuencia y periodo.
OVULACIÒN: Proceso de formación y desprendimiento del óvulo maduro del folículo De Graaf.

PERIODO: Duración de un ciclo
PRESIÓN ARTERIAL: A la fuerza hidrostática de la sangre sobre las paredes arteriales, que resulta de la función de bombeo del corazón, volumen sanguíneo, resistencia de las arterias al flujo, y diámetro del lecho arterial.
RITMO: Fenómeno repetitivo que puede ser formulado algorítmicamente cuya conducta puede ser demostrada por medio de estadística diferencial.

RITMO CIRCADIANO: Componente un ritmo cuyo periodo es de 24 horas más, menos 4 horas aproximadamente.

RITMO ULTRADIANO: Comprende un ritmo cuyo periodo es menor de aproximadamente 20 horas. (Ejemplo: Latido del cardiaco, Frecuencia respiratoria)
RITMO INFRADIANO: Comprende un ciclo rítmico de mas de 28 horas aproximadamente. Es decir, el evento ocurre menos de una vez al día. Dado que esta definición es amplia, los ritmos infradianos pueden agruparse según sean dependientes de claves geofísicas o no, y según el tiempo que tarda la clave externa en completar un ciclo. Así, existen ciclos infradianos que siguen las variaciones de la marea (ritmo circamareal), las fases lunares (ritmo circalunar), y ciclos que siguen las variaciones según el movimiento de traslación terrestre (ritmo circaanual o estacional). Un ejemplo de ritmo infradiano en las mujeres es el ciclo ovárico o menstrual, que se completa en 28 días aproximadamente.

RITMO CIRCANUAL: Comprende un ritmo, cuyo periodo es de de un año.
TEMPERATURA: Parámetro indicativo del contenido calorífico de una sustancia o cuerpo. A mayor contenido calorífico, mayor temperatura. La temperatura se mide en grados centígrados (o grados Celsius) y en grados Farenheit.
TEMPERATURA CORPORAL: Funciones implicadas en la regulación de la temperatura central del cuerpo. Temperatura normal: la comprendida entre 36.5 y 37.5ºC que se considera la usual en sujetos sanos.
TERMÓMETRO: Instrumento para medir la temperatura constituido esencialmente por una sustancia que se dilata y contrae con las variaciones de la temperatura y una escala graduada que indica la concentración o dilatación.

TERMOMETRO DE MERCURIO: Termómetro en el que la materia dilatada es mercurio.














Resumen

INTRODUCCIÒN. La menstruaciòn (Mns)es un comportamiento cìclico, predecible y cuantificable donde la mucosa uterina con flujo sanguìneo y moco se renuevan de forma regular cada mes en la mujer sana. Estas caracteristicas constituyen la estructura temporal o cronoma, cuya ritmicidad se cataloga como infradiana (menor de 28 horas:h). La Tensiòn Arterial (TA) y la temperatura son tambièn fenòmenos rtmicos caracterizados por presentar ritmicidad circadiana (24 +4 h), asì como infradiana. OBJETIVO: Identificar la ritmicidad infradiana de la TA y Temperatura Corporal (TMP) durante el ciclo menstrual (CM) en mujeres jòvenes de la tercera dècada. MATERIAL Y METODOLOGIA. Es un estudio Cronobiològico, que se realiza en 3 mujeres en edad fèrtil con actividades diferentes (como: estudiante de administraciòn, ama de casa, Pasante de medicina). Siendo la primera de 27 años, con estado civil: casada, ocupaciòn el hogar, la segunda de 27 años, soltera y ocupacion pasante de Medicina y la tercera de 24 años, soltera, ocupaciòn: estudiante de administraciòn) que habita en el àrea metropolitana. Esto consiste en monitorizar la TA Sistòlica (S), TA Diastòlica (D) y Frecuencia Cardiaca (fc) con monitores ambulatorios (A&D, TM-2421) automàticamente cada media hora, registro de temperatura corporal por via oral con termòmetros de mercurio cada 5 horas y anotaciones de sus actividades diarias, fìsicas, sexuales, laborales, durante un lapso de 30 dìas. En el Laboratorio de Cronobiologia Meèdica (LCM) de la ENMYH-IPN se efectùan el anàlisis de los datos, por medio del metodo del cosenor individual. RESULTADOS Se identifica ritmicidad circadiana (RC) e Infradiana (RI) de la TA y FC en las tres participantes. La acrofase de la RC de la TA y FC se observan alrededor de 15 a 16 horas en el caso de la RI de siete dìas o cicaseptana (168 horas) de la TA entre martes y mièrcoles, sin embargo las acrofases de la FC tanto de la primera como la tercera participante ocurre en la medianoche del lunes. Al comporar la RI del componente de 28 dìas (672 h) o RI Circatrigentiana de la TMP y FC, de la primera participante, existe una diferencia de las acrofases de 17-18 dàs. Las Mns. de la primera y segunda participante ocurre la acrofase de sus TMPs, en la tercera participante su acrofase ocurre durante la ovulaciòn. Se observa una sincronìa de la acrofase de la TAS y TMP en las tres participantes estàn, pero la primera es òptima. DISCUSIÒN. Al comporar las RI circaseptana de la TA y FC no se puede encontrar tal ritmicidad en la temperatura como fue el caso de la RI circatrigentiana de la TMP dònde ocurre cierta sincronìa con las TAS, ya que en dos casos su acrofase ocurre antes de la ovulaciòn, còmo ocurrio en la tercera participante. De cualquier manera se presenta un modelo cronòmico de tres signos vitales durante un ciclo sexual. Ademàs de la RI se demostròn la presencia de la RC en la TA y FC , no se puede descartar un fenòmeno de intermodulaciòn rìtmica de ambas ritmicidades. CONCLUCIONES. Se establece por primera vez en nuestra escuela ENMyH un estudio de la crònomia de la TMP , TA y FC durante un ciclo menstrual de tres mujeres jòvenes. Se corrobora la sincronìa de TMP y TAS, pero no en el caso de la FC. Debe repetirse el presente estudio con una poblaciòn mayor para comparar con detalle la ecfacia infradiana de la TMP y FC, aquì reportada durante el ciclo menstrual.

Palabras claves: Ciclo menstrual, Tensiòn Arterial, Ritmicidad Infradiana, Ritmo Circatrigentiano (a), Circaseptano (a), Temperatura Corporal, Cronoma, Ecfasia, Crònomica
.

Introducción



Nulos estudios en el área de la cronobiomedicina se han relacionado con la temperatura corporal más la tensión arterial durante el ciclo menstrual, aunque la menstruación no es una manifestación anormal en la mujer ni desconocida en la clínica.
La menstruación es parte del ciclo sexual Femenino que es normal en la mujer sana en edad fértil y si este es, anormal será un signo de patología.
La edad promedio del comienzo de la menstruación es durante la pubertad entre los 11 y 16 años de edad (por término medio a los 13 años) (Guyton y cool. 2001) y que desaparece en la menopausia con promedio 45 a 46 años de edad. (Mondragón 2001)
La duración del flujo menstrual también es variable, entre 4-6 días, La hemorragia durante 2 a 8 días puede ser normal. (F. Gary y cool.1998)


Al presentarse la menstruación los signos de cada fase durante el ciclo menstrual son diferentes
· En la fase de preovulación (días posteriores a la regla) se tiene la sensación de plenitud, de energías renovadas y fuerza.
· Durante la fase de ovulación (unas dos semanas después de la regla) es frecuente experimentar un dolor punzante en un lado de la parte baja del vientre y un aumento de la secreción vaginal, o flujo.
· La fase de postovulación (unos días antes de la regla) es la fase más prolija en cambios físicos y también psíquicos, hasta el punto que algunas mujeres pueden sufrir el Síndrome premenstrual. Aquí los síntomas más comunes son un sentimiento de tristeza y melancolía, falta de concentración, aumento de volumen en el bajo vientre y aumento de la grasa en piel y cabellos.


CICLO SEXUAL
El Ciclo Sexual establece cambios periódicos que se presentan en diferentes sitios del organismo; los principales ciclos son: ovárico, endometrial, vaginal y mamario. (Mondragón y cool. 2001). ver Imagen 1


Ciclo Ovárico: costa de las siguientes fases.


1.- Fase Folicular: la corteza del ovario constituye las dos terceras partes de este, y en ella se realizan las funciones gametogénicas y de producción hormonal. (Mondragón y cool. 2001)
Desde el punto de vista histológico, consta de un estroma compacto en el que reencuentran los folículos de diferentes fases de maduración.
Al nacer existen aproximadamente 2 millones de folículos y después de la menarquia quedan tan solo 400 000 útiles de los cuales solos 400 y 500 alcanzaran la madurez y el ovulo será liberado en la ovulación; el resto de los folículos degenera gradualmente en el curso de la vida sexual hasta desaparecer en la menopausia. (Mondragón y cool. 2001)
En esta fase el ovulo aumentara considerablemente su producción de estrógeno en forma de 17-B-estradiol (Mondragón y cool. 2001) en cantidades cada vez mayores hasta exactamente antes de la ovulación (Williams y cool. 1998).
Hacia el día 14 del ciclo, el folículo distendido se rompe y el ovulo se expulsa al interior de la cavidad abdominal. Este es el proceso de la ovulación (Lauren 2003)


Ovulación. HL (Hormona Leutenizante), alcanza su máximo nivel se produce la ovulación durante las siguientes 24 a 36 horas, al ser liberado el ovulo a la cavidad peritoneal, es captado de inmediato por las fibrias tumbarías (Mondragón y cool. 2001) que lo transportan al interior de la cavidad uterina (oviducto) y transportado al útero.
A menos que se fecunde, pase a través de este y sale por la vagina (Lauren 2003). Este proceso no tarda más de 24 horas, periodo que constituye la vida media de las células germinales (Mondragón y cool. 2001).


2.- Fase lútea. La pared folicular se pliega cuando pierde su liquido y las células de la teca interna y de la granulosa aumentan su volumen al almacenar liquido en su interior, asimismo, presentan numerosas mitosis, toma una coloración amarillenta y muestran intensa actividad metabólica, estimulan el desarrollo folicular y del ovocito. Finalmente forma el cuerpo lúteo que mide entre 1 y 1.5 cm. de diámetro. (Mondragón y cool. 2001).
Es el cuerpo lúteo donde se producen los estrógenos y la progesterona del ovario, que pronto alcanza cifras elevadas y ejercen una acción inhibitoria sobre los centros hipotamicos como lo distribuye la producción de gonadotropinas. La estrona (E1) y el 17-B-estradiol (E2) son los principales estrógenos secretados en el ciclo normal. El aumento de la progesterona (25 a 40 mg. diarios) y de alta hidroxiprogesterona en los ocho días posteriores de la ovulación que se da en las células de la granulosa antes que ocurra la máxima elevación de HL, produce una elevación térmica 0.5ºC en el cuerpo de la mujer y permite en forma indirecta, presumir que ocurrió la ovulación con el registro seriado de la temperatura basal, además induce los cambios secretores en el endometrio y mantiene el embarazo cuando esto ocurre. Cuando no ocurre la fecundación, el cuerpo amarillo empieza a degenerar y forma una cicatriz (el corpus albicans), a los nueve días que ocurrió la ovulación. Antes de que aparezca el flujo menstrual existe una disminución súbita de los niveles de estrógeno y progesterona (Mondragón y cool. 2001), especialmente la progesterona al final del ciclo ovárico mensual (Guyton 2001).
La cantidad de sangre perdida durante periodos menstruales normales individuales ha sido cuantificada por diversos grupos de investigadores, que hallaron un espectro de aproximadamente de 25 a 60 ml (Baldwin y col., 1961; Barrer y Fowler, 1963; Halberg y col., 1966; Hytten y col., 1964; Millis, 1951). Con una concentración de hemoglobina (Hg.) normal de de 14 mg/g, estos volúmenes de sangre contienen de 12 a 29 mg de hierro y representan una perdida de sangre equivalente a 0.4 a 1 mg de hierro por cada día del ciclo, o de 150 a 400 mg cada año.


Ciclo endometrial. Durante este ciclo existe una producción mensual cíclica de estrógenos y progesterona producidos por los ovarios (Guyton y cool.2001). El endometrio esta compuesto por tres capas: basal o compacta, media o esponjosa y superficial. Estas capas van cambiando sus características durante el ciclo menstrual. Se identifican cuatro fases durante este ciclo: (Mondragón y cool. 2001)


a) Fase Proliferativa, también llamada posmenstrual, estrogénica o preovulatoria que ocurre antes de la ovulación. Al comienzo de cada ciclo menstrual la mayor parte del endometrio se descama por la menstruación. Tras la menstruación solo permanece una fina capa de estroma endometrial y únicas células epiteliales que quedan son las lisadas. Bajo la influencia de los estrógenos secretados en cantidades crecientes por el ovario durante la primera fase mensual ovárica, las cédulas del estroma y las células epiteliales proliferan rápidamente. La capa superficial se reepitelizan en 4 a 7 días tras el comienzo de la menstruación. Durante la semana y media siguiente (antes de que se produzca la ovulación, el endometrio aumenta de espesor. En el momento de la ovulación el endometrio tiene de 3-5mm de espesor. (Guyton y cool. 2001)


b) Fase Secretora, premenstrual, progestacional o decidual. Que ocurre tras la ovulación, durante la mayor parte de la ultima mitad del ciclo mensual, después de producida la ovulación, se secretan grandes cantidades de progesterona y estrógenos por el cuerpo luteo. Los estrógenos producen una ligera proliferación, mientras que la progesterona provoca una notable tumefacción y el desarrollo secretor del endometrio. En el momento culminante de la fase secretora, aproximadamente una semana después de la ovulación, el endometrio tiene un espesor de 5 a 6 mm. (Guyton y col. 2001)


c) Menstruación: Esta se debe a la reducción repentina de los estrógenos y la progesterona, especialmente de la progesterona, al final del ciclo ovárico mensual. El primer efecto es la disminución de la estimulación de las células endometriales por estas dos hormonas seguido de la rápida involución del propio endometrio a un espesor aproximado del 65% del inicial. Como consecuencia escapa sangre al estrato vascular del endometrio y las áreas hemorrágicas crecen rápidamente a lo largo de un periodo de 24 a 36 horas. (Guyton y cool.2001)


Ciclo Cervical. En los primeros dos días posteriores al inicio de la menstruación es el moco cervical es opaco y muy poco elástico, sin embargo, al décimo cuarto día aumenta el tamaño y la capacidad secretoria de las glándulas endocervicales, entonces el moco se toma claro y muy filante lo cual permite que los espermatozoides penetren fácilmente (Mondragón y cool. 2001).

Ciclo Vaginal, Durante el ciclo menstrual la vagina muestra cambios de la de las células que descamen su epitelio de recubrimiento, el cual no permanece elástico, si no que responde al estimulo hormonal. Existen tres tipos de células vaginales (Mondragón y cool. 2001):

1. Parabasales: de citoplasma grueso.

2. Intermedias. Con citosplama delgado que se pliega sobre si misma y adoptan forma navicular,

con núcleo grueso y vesicular con cromatina intacta.

3. Superficiales. Con núcleo pictonico funcionando hipercromàtico, son células acidofilas y toman preferentemente los colores amarillo, anaranjado y rojo.


Ciclo Mamario. Las glándulas mamarias sufren modificaciones cíclicas por acción de las hormonas femeninas; constituye un órgano efector, íntimamente ligado a ellas. Durante la primera mitad del ciclo menstrual los conductillos mamarios son estimulados por los estrógenos, aumenta la circulación local en la mama y aparece edema moderado del tejido intersticial.

Cuando hay ovulación y se suma el efecto de la progesterona, ocurre una proliferación del epitelio acinar, así como secreción de pequeñísimas gotas que se acumula en el interior de los conductillos mamarios. La hiperemia de la mama y la congestión intraductal produce dolor mamario en la mujer (mastodinia), que aparece algunos días antes de que ocurra la menstruación y desaparece junto con esta (Mondragòn y cool. 2001)

Imagen 1 Ciclo Sexual

En esta imagen se observa en la parte superior una gràfica de las hormona FSH (Hormona Folìculo Estimulante) sus cifras durante el ciclo menstrual y la HL (Hormona Luteinizante), en la siguiente columna se muestra el Ciclo Ovàrico. En la tercera columa se muestra el ciclo Endometrial, siguiendo el Ciclo Cervical y por ùltimo el Ciclo Vaginal (Esta imagen fue tomada de la pagina de internet http://www.puc.cl/sw_educ/enfer/metodos/gen/medios/E08gif)

La cronobiología es la disciplina que estudia los mecanismos y alteraciones de las estructuras subyacentes a los procesos temporales de cada organismo bajo diversas situaciones (Halberg et al., 1977), por medio de métodos estadísticos mide e interpreta los fenómenos biológicos y sus interacciones para determinar y cuantificar sus componentes cíclicos y rítmicos.


La aplicación clínica de la cronobiología es la cronobiomedicina, es la que se encarga del estudio detallado de la interacción de las diversas variables para comprender mejor el proceso del ciclo vital del ser humano, aumentando en consecuencia la confiabilidad y la aplicabilidad de los estudios de laboratorio, además del entendimiento de los procesos fisiológicos (o fisiopatologicos).
Esta Tesina es un estudio de investigación cronobiológico con la intención de conocer las cifras de la Tensión Arterial y la Temperatura Corporal, durante el ciclo menstrual.






































Antecedentes o Investigación Previa

Un estudio por la Secciòn de neurologìa, fisiologìa del comportamiento en la Universidad de California. Este estudio examino el termino circadiano durante el ciclo menstrual en relaciòn a la temperatura corporal y de los comportamientos de los monos femeninos del macaco de la india (mulatta) de Macaca, usando transmisores bioelemetricos para medir la temperatura corporal, ritmo circadiano y un aceleròmetro para medir la actividad fìsica, muestras de orina en la cual se cuantificaban los valores de hormonas. Teniendo como resultado de la mediciòn de la actividad fìsica del ritmo circadiano Pmayor=0.05 retrasado en la fase lutea siendo no significativo. El anàlisis demostrò una tendencia hacia la amplitud circadiana disminuida de la temperatura del cuerpo luteo. (J. Primatol 2007)

Marco Teórico

En el año de 1729 el astrónomo francés Jean Jacques d'Ortous de Mairan demostró la existencia de cambios en las funciones biológicas durante el transcurso de un día, observando como una flor de heliotropo se abría durante el día y se cerraba durante la noche, estimulado por la luz solar, nombrando a este fenómeno RITMO BIOLÓGICO.
Un ritmo biológico es la recurrencia de un fenómeno biológico en intervalos regulares de tiempo (Kalmus, 1935, citado en Aschoff, 1981).
Hacia 1930 se fundo la primera sociedad cientìfica dedicada al estudio de los ritmos biologicos (Society for Biological Rhytmms).
En 1960, organizado por Colin Pittendrigh, tuvo lugar en el primer simposio sobre ritmos biológicos en Cold Spring Harbor, Estados Unidos, evento considerado el nacimiento oficial de la cronobiología.

En siglo XX En el modelo propuesto por Cannon, los mecanismos homeostaticos reaccionan ante los factores que atentan contra este estado de equilibrio, restituyéndolo.

Por el contrario, las variaciones rítmicas que tienen correlatos geofísicas en las funciones fisiológicas, que no reaccionan sino anticipan las perturbaciones predecibles, ha conducido a que el termino homeostasis se utilice hoy en entidad doble. Son homeostáticas no solo las estrategias que permiten organismos una respuesta apropiada ante cambios en el medio ambiente (homeostasis reactiva, al modo de Cannon), si notambien las respuestas temporales (ritmos biologicos) que permiten al organismo predecir el momento de probable aparición de los estímulos ambientales. (Diego A. Golombek junio 2001)
En la época de los cincuentas Gustav Kramer y Klaus Hoffmann demuestran la existencia de un sistema que controla estos ritmos biológicos al que llamaron Reloj Biológico (.S. Congress, Office Of. Technology Assessment. Biological Rhythms, 1991)
Este reloj biológico se encuentra localizado en el cerebro humano en la glándula pituitaria, donde se produce una sustancia llamada melatonina que es el regulador químico de los ritmos biológicos (a mayor concentración de melatonina en sangre menor función de los ritmos biológicos y viceversa), recientemente se demostró que este reloj biológico es influenciado por la presencia de rayos solares los cuales estimulan un tipo de fotorreceptor localizado en la retina del ojo humano (el ojo humano se conecta con la glándula pituitaria), diferente a los conos y bastones, llamado melanoreceptor. Ante la presencia de luz solar estos receptores inhiben la producción de melatonina y la oscuridad estimula su producción. (S Hattar; HW Liao: Melanopsin-containg retinal ganglion cells Feb 8 .2002) (T Harmar: Drugs chic block the VPAC2 receptor 2002).

Puede definirse al Reloj biológico como un sistema orgánico capaz de generar un orden temporal en las actividades del organismo, oscila con un período regular y usa las oscilaciones como referencia temporal interna (Pittendrigh y Daan, 1976, Aschoff, 1981, Halberg et al., 1977; Granados et al, 1995).

Este concepto engloba dos tipos diferentes de osciladores, aquellos identificables como unidades físicas y diferenciales del resto del organismo, y aquellos que emergen como una propiedad resultante de la interacción de elementos interconectados en asas de retroalimentación. La interacción de ambos sistemas oscilatorios resulta en la adaptación de los organismos a las presiones ambientales cíclicas a su nicho temporal. Otras funciones del reloj consisten en sincronizarse con los ciclos ambientales, transmitir esta información a sistemas efectores que expresan la ritmicidad y que haya un acoplamiento entre los osciladores del organismo para lograr un funcionamiento coordinado (Granados et al, 1995).

Las características de los relojes biológicos son:

a) Tienen medios de medir el tiempo (cronometría)
b) La medición se hace con relación a claves ambientales (pueden sincronizarse con claves ambientales, lo que les permite reconocer la hora local)
c) Utilizan la información temporal para controlar aspectos bioquímicos, fisiológicos y conductuales
d) Utilizan mecanismos humorales y neurales para la transmisión de la ritmicidad.
Hay un debate entre dos teorías al respecto de la naturaleza de los relojes biológicos en la primera se propone que los relojes son estructuras internas y funcionan como marcapasos y la segunda postula que los relojes son resultado de múltiples procesos fisiológicos en las que participan diversas estructuras.

Hay cuatro tipos de procesos biológicos semejantes a relojes:

1.-Procesos rítmicos de alta frecuencia como latido cardíaco, movimientos respiratorios y generación de espigas en neuronas (este no es reloj en sentido estricto ya que no está regulado por el paso del tiempo sino por condiciones fisiológicas y otras como temperatura)
2.-Ritmos relacionados con ciclos ambientales
3.-Fotoperiodismo
4.-Dormancia o diapausa con duración mínima


Enright (1981) clasificó a los ritmos biológicos en tres grupos de acuerdo con la frecuencia de su oscilación:

1. Ritmos Ultradianos: ciclos que ocurren varias veces en un día, tienen períodos menores a 19 hrs. Ejemplo: el ritmo respiratorio, el ritmo cardíaco, las ondas eléctricas cerebrales, etc.

2. Ritmos Circadianos: ciclos cuyo período es cercano a las 24 horas, en el intervalo de 19 a 29 horas. Algunos ejemplos son los ciclos sueño vigilia, actividad reposo, secreción hormonal como el cortisol, la melatonina y la prolactina, etc.

3. Ritmos Infradianos: su período es mayor a 29 horas, algunos ejemplos son: el ciclo menstrual de mamíferos y los ciclos reproductivos, etc.

También se les nombra a los Ritmos por duración de días.
Ritmo cada 7 días: circaseptano.
Ritmo cada 15 días: circadiseptano.
Ritmo cada 21 días: circavigentano.
Ritmo cada 30 días: circatrigentano.
Ritmo cada 12 meses: circanual (ejemplo secreciones hormonales, metabolismo, reproducción, actividad sexual)
Fue a partir de la década de los `60 cuando se dieron los primeros pasos de la cronobiología moderna gracias a la actividad pionera de Franz Halberg (USA) en l983 especifica que la cronobiología explora y cuantifica objetivamente los mecanismos de la estructura del tiempo biológico, incluyendo las manifestaciones rítmicas de la vida. (Halberg y col.), Colin Pittendigh (USA), Jurgen Aschoff (Alemania), Alain Reinberg (Francia), quien comenzó a publicar los primeros trabajos sobre el estudio de los ritmos biológicos.
Por otra parte, Halberg en 1965 (en Aschoff, 1981), clasificó a los ritmos de acuerdo con su período y en relación con ciclos geofísicos, estos son: el ciclo de rotación terrestre (ritmos diarios); los ciclos producidos por la interacción tierra-luna que generan las mareas (ritmos mareales), la rotación de la luna que genera las fase lunares (ritmos lunares) y el movimiento de translación de la tierra alrededor del sol (ritmos estaciónales). Debido a que el período (t) de este ritmo, en condiciones constantes (luz, temperatura, etc.), es aproximado -pero no igual- al del ciclo ambiental con el que se sincroniza (T), Halberg introdujo el prefijo circa y se conocen como ritmos circadianos, ritmos circamareales, ritmos circalunares y ritmos circaanuales, respectivamente.
De estos ritmos, los ritmos circadianos han sido los más estudiados y su valor de período les permite sincronizar a los ritmos ambientales que posean un valor de periodo de 24 horas, como son los ciclos de luz y de temperatura. Los ritmos endógenos circadianos, establecen una fase estable con estos ciclos externos alargando o acortando su valor de periodo e igualándolo al del ciclo ambiental. Están basados en mecanismos biológicos análogos a las propiedades cronométricas de un reloj (Pittendrigh, 1972; Aschoff, 1981; Brady, 1982)

Cada ritmo Biológico se define por cuatro parámetros: el Periodo, la Acrofase, el Mesor y la Amplitud.
El Periodo es la duración del ciclo.
La Acrofase es el momento del valor máximo de la variable.
El Mesor es el valor medio de ritmo.
La Amplitud es la distancia entre el nivel medio y la acrofase
Al cambio cíclico ambiental que es capaz de sincronizar un ritmo endógeno se le denomina "zeitgeber" (que significa "dador de tiempo") (Halberg, 1977). La sincronización es la capacidad de los ritmos biológicos para ajustar su período endógeno con el del sincronizador, Como consecuencia de la sincronización se establece y mantiene una relación de fase estable entre el sincronizador y el ritmo endógeno y se asegura la correspondencia del tiempo biológico con el geológico (Aguilar-Roblero, 1993). El sincronizador más común y efectivo es la luz, aunque también funcionan como sincronizadores la temperatura, la disponibilidad de alimento y las interacciones sociales.
En función de las especies, se establece una jerarquía de sincronizadores para el hombre, el sincronizador mas importante, a partir del cual se regulan el mayor número de funciones biológicas, es la alternancia luz-oscuridad que define el ritmo circadiano. Otros sincronizadores son la alternancia frió-calor que controla los ritmos estaciónales, y la alternancia ruido silencio señal de carácter sociales relación con el ritmo actividad descanso.
Los Osciladores son estructuras endógenas relacionadas con los sincronizadores, que regulan y modulan los ritmos biológicos.
Se han detectado varios osciladores. Para el organismo humano, el más importante es el núcleo supraquiàsmatico. Otros Osciladores están situados en la corteza cerebral y en la glándula pineal (Dx y TX Crono farmacología clínica)
El sistema circadiano se desarrolla durante el período postnatal. Los recién nacidos presentan un patrón irregular las primeras cuatro semanas de vida, entre las semanas quinta y novena aparece un patrón similar al ritmo circadiano en curso libre (es decir en condiciones ambientales estables) y a partir de la semana 16 ya tienen un ritmo de sueño-vigilia similar al del adulto.En la maduración de los ritmos existe una serie de influencias de la madre que ya empiezan en la etapa fetal, y del ambiente, como la luz y el acceso a la comida. Las características de los ritmos circadianos se mantienen a lo largo de la vida adulta, aunque en la vejez estos ritmos se transforman en ultradianos (mayor a 24 horas). (Luisa Herrera 2006)
Marcadores Circadianos
Son ritmos cuyos parámetros suelen ser utilizados como referencia de sincronización circadiana, con fines cronofarmacológicos o terapéuticos. Los principales índices de sincronización son las horas de acostarse, reflejo socio- ecológico del ritmo vigilia – sueño. La duración e incluso la estructura de este ritmo sueño-vigilia suele modificarse según su posición relativa, respecto al ritmo circadiano de la Temperatura Corporal, la hora de acostarse se sitúa normalmente en la fase descendente del ritmo, es decir a partir de las 20 horas, y la fase REM suele concentrarse en la proximidad del mínimo de la temperatura corporal, alrededor de 6- 8 horas.
La temperatura tiene una correlación directa con el alerta. Se alcanza el máximo de performarce física cuando la Temperatura Corporal también alcanzo su máximo que es alrededor de las 5 a 6 de la tarde casi similar a la performarce cognitiva y ambos performances, la física y la cognitiva, comienza a disminuir en coincidencia con el comienzo del descenso de la temperatura corporal hacia las 6 o 7 de la noche.
En los jóvenes la caída de la temperatura Corporal puede alcanzar una diferencia en un grado centígrado o sea 37º a 35.5º, 36º a 35.5º hacia la madrugada (Horacio Padovani 2000)La cronobiología es la disciplina que estudia los mecanismos y alteraciones de las estructuras subyacentes a los procesos temporales de cada organismo bajo diversas situaciones (Halberg et al., 1977). Entre ellos la CRONOERGONOMÍA que utiliza los conocimientos que existen sobre estos ritmos para estructurar de una manera racional los horarios de trabajo y descansos. La mayoría de los ritmos biológicos presentan cambios cada 24 horas, y se considera que la jornada biológica o funciones biológicas inician a las 6 hrs. (Con la salida del sol) y terminan a las 21 o 22 hrs. (Con la oscuridad), después de este momento las funciones biológicas tienden a tener una importante disminución. (Pheasant S: Shiftwork in Ergonomics, Work and Health.MacMillan


Comportamiento sexual humano.
Es realmente un campo interesante de investigación para la cronobiología. Hay en la actualidad, numerosos estudios al respecto.
Existe una tendencia importante de que los humanos tengan un mayor número de relaciones sexuales en determinados días de la semana y a determinadas horas. Las cópulas son 3,4 veces más frecuentes en los domingos que en los otros días de la semana. Alrededor de el 65% ocurren entre las 10:00 p.m. y las 1:00 a.m. (Diurnal and weekly, but no lunar rhythms in humans copulation; Palmer JD, Udry JR, Morris NM. Human Biology. 1982 Feb; 54(1):111-21).
Hay un mayor número de partos en los meses de verano, estación en la que también se concentran los partos múltiples (mellizos, trillizos, gemelos). Habría una estimulación ovárica incrementada en los meses febrero, marzo y abril, lo que redundaría en una mayor posibilidad de fecundar. Sería una adaptación para permitir una sobreviva de los recién nacidos. Todo estaría regulado por el reloj biológico.
La definición de la Presión Arterial por NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
Presión arterial, a la fuerza hidrostática de la sangre sobre las paredes arteriales, que resulta de la función de bombeo del corazón, volumen sanguíneo, resistencia de las arterias al flujo, y diámetrodel lecho arterial.

Clasificación y criterios diagnósticos
Para efectos de diagnóstico y tratamiento, se usará la siguiente clasificación clínica:
Presión arterial óptima: <120/80 mm de Hg
Presión arterial normal: 120-129/80 - 84 mm de Hg
Presión arterial normal alta: 130-139/ 85-89 mm de Hg

La presión arterial es un parámetro cambiante que sigue la presencia de ritmos orgánicos intrínsecos, factores ambientales que actúan sobre el individuo, tanto físico como emocional, y las diferencias producidas por los períodos de actividad y reposo de cada sujeto. La variabilidad de la presión arterial parece estar relacionada con la lesión de órganos diana inducida por la hipertensión arterial. Su efecto específico sobre el crecimiento de la masa del ventrículo izquierdo, aunque probable, no está definitivamente demostrado.
La disponibilidad de técnicas de registro ambulatorio de la presión arterial (MAPA) ha permitido avanzar en el estudio de algunos aspectos particulares de la presión arterial y, especialmente, de las variaciones que ésta presenta. Estos cambios apreciados en las cifras de presión arterial de un individuo cuando se estima en diferentes ocasiones pueden estar producidos por múltiples factores como el estado de los equipos utilizados y el observador, los factores ambientales que influyen sobre el individuo y los factores intrínsecos del mismo individuo. La variabilidad global de la presión arterial es, por tanto, la suma de las variaciones ocasionada por las respuestas a estímulos presores de cualquier clase (Parati G, y cool. 1997), (Serratosa Fernández y cool. 1997), la ocasionada por el ritmo circadiano y la debida a ritmos intrínsecos vitales relacionados con el tono vasomotor (Rawles JM y cool. 1989) la frecuencia cardíaca (particularmente el tono vagal) (Clement Di y cool. L985), el efecto de la respiración y la actividad simpática (ondas de Mayer) (Dornhorst AC y cool. 1952) (Akselrod S. y cool. 1981).

Fisiológicamente, los baroceptores carotídeos y aórticos actúan como moduladores de las variaciones agudas de la presión arterial. Cuando son denervados se produce un incremento considerable de las oscilaciones de la presión arterial (Cowley AW y cool. 1973) Las señales emitidas por éstos son procesadas a nivel central y permiten la regulación de la presión arterial a través de las vías del sistema nervioso autónomo. La variabilidad aumenta con la edad (Mancia G y cool 1980), el consumo de alcohol (Puddey IB y cool. 1988) y se encuentra más elevada en ciertos tipos de personalidad (Contrada JR y cool. 1988).

La variabilidad de presión arterial se correlaciona con el valor absoluto de presión arterial, siendo máxima en condiciones de presión arterial elevada y mínima cuando ésta disminuye (p. ej., durante el sueño) (Mancia G y cool. 1980). Floras et al (Floras JS y cool. 1988) hallaron una correlación de la variabilidad de presión arterial con las presiones arteriales más elevadas, con la edad y con la disminución de la sensibilidad de los barorreflejos, aunque el análisis multivariante sólo halló relación con el último de los factores descritos. Por el contrario, la variabilidad de la frecuencia cardíaca parece ser similar en normotensos e hipertensos (Mancia G y cool. 1983). Sin embargo, esta relación no es invariable; la comparación de la variabilidad entre enfermos activos y enfermos en reposo en el lecho no muestra diferencias significativas; análogamente, la situación de deprivación sensorial (ausencia de movimientos con los ojos abiertos), no disminuye la presión arterial en comparación con el reposo en lecho y sí la variabilidad, lo que sugiere una disociación entre los mecanismos a través de los que actúan el estrés físico y mental sobre la presión arteria (Van Der Meiracker AJ y cool. 1988)l .Aparte de ello, se han descrito diversas enfermedades en las que existe un aumento de la variabilidad arterial bien con altibajos entre hipertensión e hipotensión, bien con hipertensión arterial sostenida asociada, como puede ser el feocromocitoma (Robles NR y cool. 1997). Por el contrario, la hipertensión secundaria asociada a hiperaldosteronismo no presenta aumento de la variabilidad de la presión arterial estudiada a través de monitorización latido a latido. Este efecto podría ser debido tanto a la conservación de la actividad de los baroreflejos, como a la supresión del eje renina-angiotensina y a la reducción de la actividad simpática presentes en la enfermedad (Munakata M y cool. 1998).

Para la medición de la variabilidad disponemos de diversas clases de aparatos de registro. El método más utilizado, por su disponibilidad, es la monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) no invasiva, aunque se han realizado estudios incluso con dispositivos de medición portátiles no automáticos (Sokolow M. y cool. 1966). Para el estudio experimental de la variabilidad de presión arterial el método más exacto es el registro de presión latido a latido intraarterial. Este tipo de estudio sólo era posible hasta ahora mediante métodos invasivos, los cuales no podían ser aplicados fácilmente en la clínica, como parece obvio. Recientemente ha sido posible disponer de aparatos que permiten el registro continuo no invasivo de la presión arterial mediante el uso de pequeños manguitos digitales (Parati G. y cool. 1993) .Para conseguir una muestra representativa de mediciones y evitar la dispersión de los resultados éstas deberían programarse con un máximo de 15 minutos de diferencia (Di Rienzo M y cool. 1983). En estas condiciones es posible calcular la media de las desviaciones típicas semihorarias o desviación típica intrasemihoraria (que se correlacionaría con la variabilidad rápida o a corto plazo) y la desviación típica de las medias semihorarias o desviación típica intersemihoraria (que representaría mejor las variaciones a largo plazo) (Di Rienzo M y cool. 1983), (Frattola A. y cool. 1993).Junto a la variabilidad global medida por los parámetros referidos anteriormente existe una variabilidad circadiana cuyas oscilaciones siguen los ritmos biológicos y el patrón de actividad diario de forma que durante la noche se detecta un descenso de la presión arterial que alcanza su nadir entre las 3 y las 4 h de la madrugada, con un incremento que se hace rápido entre las 5 y las 7 h de la mañana hasta alcanzar de nuevo los valores presentes durante la actividad. Los valores alcanzados durante la noche suelen ser un 20% inferior a los encontrados durante el período de actividad, aunque este descenso puede ser variable tanto en individuos normotensos como hipertensos (Verdecchia P y cool. 1994), (Littler WA y cool. L178). Este patrón nictameral no se observa en el 10% de normotensos. Los descensos máximos de la presión arterial ocurren en los estadios más profundos del sueño de onda lenta (estadios III-IV), ascendiendo hasta un 10% de los valores durante el día en las fases REM coincidiendo con la actividad onírica del individuo (Snyder F y cool. 1964).En el hombre, la presión arterial se correlaciona con el grado de actividad diaria, sobre todo en el período diurno.







Anatomía del Aparato Reproductor Femenino:


VULVA: Consta del monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, el clítoris y las estructuras glandulares, que se abren en el vestíbulo de la vagina. El tamaño, forma y coloración de las diversas estructuras, al igual que la distribución del vello. El vello púbico normal en la mujer se encuentra distribuido en un triangulo invertido, con la base centrada en el monte Venus. Varia desde el grueso, ondulado y abundante al sedoso, escaso, fino, del tipo lanugo. La longitud y tamaño de las diversas estructuras de la vulva están influidos por la arquitectura pélvica, como lo esta la posición de los genitales externos en la región perineal. (Alan H. DeCherney y col.)

Anatomía Superficial.

LABIOS MAYORES: Son dos cojinetes redondeados de tejido que se originan en el monte de Venus y termina en el peritoneo. Forman los límites laterales de la vulva y tienen una longitud aproximada de 7 a 9 cm. y de anchura, cuyo tamaño varía con talla, peso, raza, edad, paridad y arquitectura pélvica. Desde el punto de vista ontogenético, estos pliegues permanentes de piel son los homólogos del escroto en el varón. (Alan H. DeCherney y col.)



Estructuras Profundas.

Por debajo de la piel se encuentra una capa muscular delgada, mal desarrollada que se llama túnica de dartos labial, cuyas fibras corren casi todas en ángulos rectos a las arrugas de la superficie, de manera que forman un patrón de líneas entrecruzadas. En posición descendente y profunda la capa de dartos se encuentra una delgada capa de fascia, reconocible con facilidad en la mujer anciana o en la joven debido a la gran cantidad de tejido adiposo y areolar que contiene. Se haya numerosas glándulas sudoríparas en los labios mayores, en gran parte sobre la cara medial. En la sustancia profunda de los labios mayores se encuentran bandas longitudinales de músculo que se continúan con el ligamento redondo del útero a medida que sale del conducto inguinal.
Ocasionalmente se puede observar un proceso vaginal peritoneal persistente (conducto de Nuck) en la región superior de los labios, en la mayoría de las mujeres a resultado imposible diferenciar la presencia del músculo cremaster mas allá de su lugar de origen. (Alan H. DeCherney y col.)



Arterias: La vascularización de los labios mayores proviene de las pudendas interna y externa, con anastomosis extensas. En el interior de los labios mayores se encuentra un patrón arterial circular, que se origina inferiormente desde una rama de la arteria perineal, a partir de la pudenda externa en la cara anterolateral y de una arteria pequeña del ligamento redondo del útero por arriba, la rama inferior de la perineal, que se origina de la pudenda con forme sale del conducto pudendo (o de Acock), forma la base de la red con las pudendas externas. Estas nacen del lado medial de la femoral. (Alan H. DeCherney y col.)



Venas: En cada lado, las labiales posteriores conectan con la pudenda externa, para terminar en la gran vena safena. (Alan H. DeCherney y col.)

Linfáticos: superficial (debajo de la piel) y otro situado a gran profundidad, en el interior del tejido subcutáneo. A partir de los dos tercios superiores de ambos labios mayores, los linfáticos superficiales se dirigen hacia la sínfisis del pubis y ahí viran lateralmente para unirse con los ganglios linfáticos superficiales mediales. Estos ganglios drenan con los linfáticos superficiales mediales. El drenaje fluye en el interior y a través del anillo femoral (Alan H. DeCherney y col.)

Nervios: nervio hiliohipogástrico se origina en D12 y L1 y atraviesa lateralmente hasta la cresta del iliaco entre los músculos transverso y oblicuo interno, en donde se divide en 2 ramas: 1) El nervio hipogástrico anterior, el cual desciende anteriormente a través de la piel sobre la sínfisis, inervando la porción superior de los labios mayores y del monte de Venus 2) El nervio iliaco posterior que pasa a la región glútea.


CARACTERISTICAS DE LA MENSTRUACION NORMAL

Definición:

“Sangrado uterino periódico, espontáneo que expulsa el endometrio de un ciclo ovulatorio”

Periodicidad (Intervalo): 29.1 +/- 0.6 días (Ross, G et al y cool. 1970)

Duración: 3 a 7 días (Rybo, G y cool 1966)

Cantidad: 33.2 +/- 1.6 ml. (Hallberg, L et al y cool. 1966)


Características:

1 – La vasoconstricción de las arterias espiraladas por acción de la PGF2 alfa
y la Endotelina-1 producen un encogimiento del tejido por absorción de
fluido. (Downie, J. y cool. 1994) (Marsh, M. y cool. 1995)

2 - Episodios de vasoconstricción y vasodilatación (isquemia y reperfusión)
llevan al daño tisular y liberación de citoquinas (TNF alfa). (Tabibzadeh, S. y cool. 1996)

3- Hay pérdida de Ac. Hialurónico y agua del tejido endometrial con extensa
destrucción de la Matriz Extracelular por parte de las Metaloproteinasas
(MMP 1; MMP 3 y MMP 9) de eventos a nivel vascular, celular y molecular
( Salamonsen y cool.1999)

4 – Los lisosomas endometriales liberan enzimas hidrolíticas que contribuyen
a la disgregación del tejido y liberación de PGs. (Wang,I y cool. 2000 )

5 – Los macrófagos, polimorfonucleares y linfocitos aumentan con la caída
de la Progesterona y son atraídos por citoquinas como la IL-8. (Arici y cool. 1998)

6 – Los Mastocitos liberan triptasas, quimasas y otras moléculas que alteran
la integridad y función endotelial y tisular. (Salamonsen y cool 1999)

7 – Los mecanismos de generación de fibrina son estimulados formando tapones de plaquetas y fibrina dentro de los vasos superficiales, pero no en el tejido que los rodea por la alta actividad fibrinolítica. (Lockwood y cool. 1993)

8 – Durante la menstruación, el balance hemostático predominante es la fibrinólisis. (Christiaens G. y cool. 1982)

9 – Una combinación de apoptosis – necrosis celular de la capa funcional del endometrio hace que el mismo se disgregue en fragmentos junto con una cantidad variable de sangre y fluidos tisulares y sea expelido. (Livingstone M y cool. 2002)

10 – La prolongada vasoconstricción con la hipoxia consiguiente producen liberación de factores angiogénicos como el VEGF. (Sharkey y cool. 2000)

11 – El endometrio exhibe cíclicamente un proceso de angiogénesis y reparación tisular y la participación del VEGF y otros factores de crecimiento
como el FGF parecen cruciales pero los mecanismos íntimos de las interacciones necesitan todavía ser determinadas. (Weston y cool.2000)

12 – La alteración de las interacciones VEGFs – FGFs con sus receptores y
otros sistemas moleculares, pueden llevar a una angiogénesis anormal correcta, lo que puede manifestarse clinicamente como importantes alteraciones del sangrado. (Kooy, J y cool. 1998 )







EL DIAGRAMA CIRCULAR





Patrón Básico Infértil (PBI)
A: Sensación o percepción de sequedad alrededor del área genital. El número de estos días "secos" puede variar en cada ciclo. Pueden ser muchos días en un ciclo largo, pero pocos o ninguno en un ciclo corto (PBI).
Aa: Flujo continúo sin cambios (PBI).
Fase fértil
B: El fin de la sensación de sequedad significa que el flujo mucoso ha comenzado. Si a continuación de la menstruación no hay días secos, el flujo ya ha comenzado. Un cambio en cualquiera de las características de la secreción continua invariable (si éste fuera el PBI) también implica posible fertilidad.
C: Desarrollo del síntoma mucoso (número variable de días). El flujo mucoso prolonga la vida de los espermatozoides. Cualquier contacto genital en los días de flujo mucoso anteriores a la ovulación y durante los tres
días posteriores al día CUSPIDE, pueden causar la concepción.
D: En el momento más alto de fertilidad, el moco produce una definida sensación de lubricación. El último día de esta sensación se marca como el día CUSPIDE del síntoma mucoso. Este punto es muy cercano al momento de la ovulación. Pueden verse hilos claros de moco uno o dos días antes de la CUSPIDE, pero pueden desaparecer dejando sólo la sensación resbaladiza. La vulva está turgente.
E: No hay sensación de humedad o lubricación después del día CUSPIDE. En el día posterior al día Cúspide, el moco se vuelve opaco y pegajoso ó desaparece dejando una sensación de sequedad en la vulva. En los días 2 y 3 habrá moco opaco y pegajoso o habrá sequedad. La concepción puede ocurrir por cualquier contacto genital en estos tres días después de la CUSPIDE.
Fase Infértil
F: El lapso de tiempo entre el día CUSPIDE del moco y el comienzo de la próxima menstruación es de alrededor de dos semanas. La infertilidad comienza nuevamente al cuarto día después de la CUSPIDE. Si aparece moco desde entonces será pegajoso y opaco. El óvulo está muerto. Justo antes del comienzo de la menstruación, el moco puede volverse húmedo.
(Evelyn L. Billings AM y cool.)










Planteamiento del Problema

En este estudio se procede a observar la diferencia de las cifras de la Presión Arterial y Temperatura Corporal en relación del Ciclo menstrual desde un punto de vista cronobiológico.

En relación con esto nos planteamos:

¿Cuál es la variabilidad de la temperatura corporal y la Presión Arterial en relación de la presencia de la menstruación en mujeres de 20-30 años, mexicanas con diversas actividades cotidianas
?

Justificación

Los resultados cronobiológicos evaluaran de forma exacta la variabilidad de la Temperatura Corporal, la Presión Arterial durante el Ciclo Menstr
Sabemos que la menstruación, es un fenómeno fisiológico que aparece en la mujer, periódicamente (ritmo Infradiano) entre 28 dias (normalmente).

Es un estudio pionero en cuanto el monitoreo de 30 días en mujeres de 20 a 30 años en el Área Metropolitana, para verificar exactamente la variabilidad de las cifras que se manejan antes, durante y después del Ciclo Menstrual.

Objetivo General

Identificar la variabilidad infradiana de la Presión Arterial durante el ciclo menstrual en mujeres de 20-30 años, con ocupaciones diferentes.

Objetivos Particulares


Conocer las características de las siguientes variables del ciclo menstrual:

*Temperatura corporal antes, durante y final del ciclo menstrual.


*Hora de inicio y fin del ciclo menstrual.

Criterios de Exclusión e Inclusión




Embarazo

Lactancia

Mujeres que cuenten con alguna patología ginecológica.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Sexo femenino
Edad de 20 a 30 años
Consentimiento Informado
Historia Clínica

Metodología

La muestra quedo conformada por 3 mujeres de 20 a 30 años de edad, aparentemente sanas, seleccionadas de forma aleatoria, de las cuales: una es de estado civil casada, y las otras dos son solteras.

Se realiza una reunión, para explicarles sobre el Proyecto de Investigación y así resolver alguna duda.

Explicando en que consiste el formato de Consentimiento Informado, en el cual viene escrito el estudio a realizar, así mismo informándoles a las participantes voluntarias que los resultados obtenidos serán publicados en revistas.

Firmando el Consentimiento Informado, se realiza Historia Clínica de forma individual en la cual se anexa una fotografía t/Infantil.

Dando una capacitación del manejo, de la máquina ambulatoria (ADTM-2421), se le indica que dicha Holter se programa automáticamente para obtener TAS, TDS y Frecuencia Cardiaca por periodos de 30 minutos durante el día y cada 60 minutos durante la noche. Se les enseña a como tomar la Temperatura Corporal por vía oral, al igual interpretarla, esta es medida cada 5 horas, Todo esto tiene una duración de 30 días.

Se procede a monitoreo con una máquina ADTM-2421, para iniciar a realizar de manera automática la toma de Tensión Arterial, se les entrega de forma individual un termómetro de mercurio, formato para registrar sus actividades diarias, y las cifras de la temperatura corporal.

Cada 7 días, en el Laboratorio de cronobiología Médica de la ENMyH se concentra la información.

Donde:

Interpretamos los resultados de las cifras de TAD, TAS, Frecuencia Cardiaca y Temperatura Corporal.

Observándose las graficas, en las cuales se aprecia la presencia o ausencia de ritmicidad infradiana.

Ya recabado los resultados obtenidos, se le hace llegar una copia de estos a cada uno de las participantes de esta investigación.

Material

3 Monitores semiautomáticos para la detección de TA (A&D Company, Limited TM - 2421)
3 Cargadores
3 Esfingomanòmetros
1 PC portátil.
3 Termómetros de mercurio
Formatos para registrar su bitácora durante la investigación
Formatos para registrar sus temperatura con horario
3 CD para guardar los resultados de cada paciente.
Memoria USB de

Sujetos o Pacientes Estudiados

Paciente 1
Paciente 2
Paciente 3

Tablas y Figuras

TABLA 1

RITMICIDAD CIRCADIANA DE LA FRECUENCIA CARDIACA
______________________________________________________
Suj. PR p MESOR ee. Amp. e.e. Acrofase e.e.


PAC1 12.0 <0.001 73.49 0.43 7.80 0.56 -242.7 4.7
PAC2 4.3 <0.001 65.70 0.69 5.74 0.92 -221.6 9.9
PAC3 22.4 <0.001 71.77 0.46 11.36 0.61 -249.2 3.3
______________________________________________________


RITMICIDAD CIRCADIANA DE LA TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA

______________________________________________________
Suj. PR p MESOR ee. Amp. e.e. Acrofase e.e.

PAC1 13.8 <0.001 62.95 0.36 7.28 0.48 -235.2 4.2
PAC2 26.6 <0.001 64.75 0.47 10.83 0.63 -250.6 3.6
PAC3 15.6 <0.001 68.49 0.30 6.15 0.40 -236.1 4.1 ____________________________________________________________


RITMICIDAD CIRCADIANA DE LA TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA

_________________________________________________________
Suj. PR p MESOR ee. Amp. e.e. Acrofase e.e.
_________________________________________________________
PAC1 16.7 <0.001 107.48 0.69 15.12 0.91 -248.8 3.9
PAC2 21.8 <0.001 106.06 0.86 17.27 1.14 -245.5 4.1
PAC3 16.9 <0.001 106.34 0.42 8.99 0.56 -237.2 3.9
________________________________________________________

TABLA 2

RITMICIDAD INFRADIANA DE LA FRECUENCIA CARDIACA
___________________________________________________________

Suj. PR p MESOR ee. Amp. e.e. C.I. Amp. Acrofase e.e.

PAC1 0.6 0.022 74.79 0.45 1.74 0.66 ( 0.5, 3.0) -346.3 19.9
PAC2 0.2 0.543 66.67 0.68 1.10 0.95 ( 0.0, 0.0) -138.0 51.6
PAC3 0.9 0.010 73.44 0.51 2.31 0.74 ( 0.8, 3.8) -347.6 17.1
___________________________________________________________

RITMICIDAD INFRADIANA DE LA TENSIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA

Suj. PR p MESOR e.e. Amp. e.e. C.I. Amp. Acrofase e.e.

PAC1 5.8 <0.001 64.51 0.37 4.78 0.51 ( 3.7, 5.9) -27.7 6.5
PAC2 2.6 <0.001 66.63 0.53 3.19 0.77 ( 1.8, 4.6) -48.5 13.3
PAC3 2.2 <0.001 69.21 0.32 2.11 0.43 ( 1.3, 3.0) -96.3 13.0

___________________________________________________________

RITMICIDAD INFRADIANA DE LA TENSIÓN ARTERIAL SISTÓLICA


Suj. PR p MESOR s.e. Amp. s.e. C.I. Amp. Acrofase e.e. ___________________________________________________________

PAC1 3.1 <0.001 110.29 0.73 6.78 1.01 ( 4.6, 8.9) -24.2 8.9
PAC2 1.9 <0.001 109.06 0.93 4.64 1.31 ( 2.2, 7.1) -61.1 16.5
PAC3 0.7 0.025 107.54 0.45 1.65 0.63 ( 0.5, 2.8) -70.2 22.9
___________________________________________________________






Resultados






Fuente: Base de datos del Laboratorio de Cronobiología Medica de la E.N.M. y H.






En esta Figura 7 se ilustra el análisis correspondiente a la detección de la Ritmicidad Infradiana o CT con un ajuste de 28 días, con el método del cosenor individual tanto en la TMP (curva sinusoidal roja) así como en la FC (curva sinusoidal azul) de una mujer sana durante un ciclo menstrual (CM). El eje vertical derecho de las ordenadas muestra unidades en grados centígrados (°C) y el de la izquierda en pulsaciones/min. Existe una diferencia de 17-18 días entre las øs de la TMP y FC. El CM se divide aquí, en fases con cuatro barras: tres horizontales y una vertical. En rojo: menstruación, aguamarina: estrogénica, ovulación: rosa y amarilla: lútea o progestacional. Se aprecia un pico en la TMP durante la ovulación. La serie temporal roja de la TMP se representa además con 28 es verticales cada uno con su promedio y sus dos errores estándar (e.e.). El M se la TMP es de 36.3 °C y el M de la FC de 73 pulsaciones por minuto

En esta Figura 8 el análisis del método del cosenor en dos series temporales, de una mujer sana correspondiente tanto a su TMP (curva sinusoidal roja) con 28 ejes verticales cada uno con su promedio y sus dos errores estándar (e.e.), y a su FC (curva sinusoidal en azul) con un ajuste de 28 días define la ritmicidad CT en la TMP y la variabilidad CT en la FC, esto ocurre durante un ciclo menstrual (CM). El eje vertical derecho de las ordenadas muestra unidades en grados centígrados (°C) y el de la izquierda en pulsaciones/min. Existe una diferencia de 17-18 días entre las øs de la TMP y FC. El CM se divide en fases, con cuatro barras: tres horizontales y una vertical. En rojo: menstruación, aguamarina: estrogénica, ovulación: rosa y amarilla: lútea o progestacional. Se aprecia un pico en la TMP durante la ovulación (columna rosa). El M se la TMP es de 36.41 °C y el M de la FC con 67 pulsaciones por minuto.



En esta Figura 9 dos series temporales de una mujer sana: TMP y FC. El eje vertical derecho de las ordenadas muestra unidades en grados centígrados (°C) y el de la izquierda en pulsaciones/min. La primera (curva sinusoidal roja) con 28 ejes verticales cada uno con su promedio y sus dos errores estándar (e.e.), y la FC (curva sinusoidal en azul) ambas con un ajuste de 28 días define la ritmicidad CT en la TMP y la variabilidad CT en la FC, durante un ciclo menstrual, mostrado en cuatro eventos con cuatro barras: tres horizontales y una vertical. En rojo: menstruación, aguamarina: estrogénica, ovulación: rosa y amarilla: lútea o progestacional. Existe una diferencia de 19-20 días entre las øs de la TMP y FC. El CM e el análisis del método del cosenor aprecia un pico en la TMP durante la ovulación (columna rosa). El M de TMP= 36.3 °C y el M de la FC= 73 pulsaciones/min.



En esta Figura 10 se muestra la RCT de la Tmp (rojo) y TAS (azul) de dos series temporales, obtenidas por el análisis del método del cosenor con ajuste de 672 h (28 días), de una mujer sana durante un Ciclo Menstrual (CM). Los datos de la Tmp se muestran con 28 ejes verticales cada uno con su promedio y sus dos errores estándar (e.e.), ajustados con una curva sinusoidal roja y la TAS sólo con la curva sinusoidal azul. El eje vertical derecho de las ordenadas muestra unidades en °C y el de la derecha en mm de Hg. El CM se ilustra en eventos con cuatro barras: tres horizontales y una vertical. En rojo: menstruación, aguamarina: estrogénica, ovulación: rosa y amarilla: lútea o progestacional. Se aprecia un pico en la Tmp durante la ovulación (columna rosa). Es notoria la sincronía de ambas Øs de la Tmp y TAS. El M de Tmp= 36.3 °C y de TAS=112 mm de Hg.




En esta Figura 11 se muestran dos series temporales con una RCT significativa de la Tmp (rojo) y TAS (azul), validadas por el análisis del método del cosenor con ajuste de 672 h (28 días), de una mujer sana durante un Ciclo Menstrual (CM). Los datos de la Tmp se muestran con 28 ejes verticales cada uno con su promedio y sus dos errores estándar (e.e.), ajustados con una curva sinusoidal roja y la TAS sólo con la curva sinusoidal azul. El eje vertical derecho de las ordenadas muestra unidades en °C y el de la derecha en mm de Hg. El CM se ilustra en eventos con cuatro barras: tres horizontales y una vertical. En rojo: menstruación, aguamarina: estrogénica, ovulación: rosa y amarilla: lútea o progestacional. Se aprecia un pico en la Tmp durante la ovulación (columna rosa). La Øs de la Tmp y TAS están en sincronía El M de Tmp= 36.4 °C y de TAS=109 mm de Hg.



En esta Figura 12 se muestran la RCT significativa de Tmp (rojo) y la variabilidad CT de la TAS (azul), obtenidas por medio del análisis del método del cosenor con ajuste de 672 h (28 días), de una mujer sana durante un Ciclo Menstrual (CM). Los datos de la Tmp se muestran con 28 ejes verticales cada uno con su promedio y sus dos errores estándar (e.e.), ajustados con una curva sinusoidal roja y la TAS sólo con la curva sinusoidal azul. El eje vertical derecho de las ordenadas muestra unidades en °C y el de la derecha en mm de Hg. En cuatro barras: tres horizontales y una vertical se ilustran los eventos del CM. En rojo: menstruación, aguamarina: estrogénica, ovulación: rosa y amarilla: lútea o progestacional. Se aprecia un pico en la Tmp durante la ovulación (columna rosa). La Øs de la Tmp y TAS están en sincronía. El M de Tmp= 36.3 °C y de TAS=108 mm de Hg.














































Discuciòn

Al comprobar las RI circaceptano de la TAS y FC no se puede encontrar tal ritmicidad en la temperatura como fue en el caso de RI cicartrigentiana de la TMP donde ocurre cierta sincronomia con la TAS, ya que en dos casos su Acrofase ocurre días antes de la ovación, como ocurrió en la tercera participante. de cualquier manera se presenta un modelo cronomico de 3 signos vitales durante el Ciclo Sexual. Además de la RI se demostró la presencia de la RC en la TAS y FC y no se puede descartar un fenómeno de intermodulaciòn rítmica de ambas ritmicidades.

Conclusiones

Se establece por primera vez en nuestra ENMyH un estudio de la cronomica de la TPM, TA y FC durante un Cinclo Menstrual de tres mujeres jòvenes. Se corrobora la sincronia de TMP Y TAS, pero no en el caso de FC. Debe repetirse el presente estudio con una poblaciòn mayor para comprobar con detalle la ecfasia Infradiana de la TMP y FC, aqui reportada durante el Ciclo Menstrual.

Bibliografia

Arthur C. Guyton, MD Jonhn E. Hall Ph Tratado de Fisiologia Medica 10 Ed. Mc Graw- Hill Interamericana 2001
F. Gary Cunninghem, MD F. Gsnt. MD, Fennenth J. Leveno, MD, Larry C. Gilstrp III MD, Gary D.V. Hamkins MD, Steven L. Clark, MD, Williams Obstetricia, 20a Ed. Panamericana, Ginecologia y Obstetricia 1998. G.
Mondragon Castro Hector, De la niñez a la Senectud Ginecologica y Obstetricia 2001
Lauren Nathan, Alan H. De Cherney, Diagnostico y Tratamiento de Gineco-Obstetricia 8va. Ed. 2003.
NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la Prevencion , tratamiento y Control de Hipertencion Arterial.
U.S. Congress, Office of Technology y Assessment. Biological Rhythms: Implicatios for the Worker. OTA-BA-463. wASHINTON, D.C. U.S. Goverment Printing Office, Septerber 1991, 249pag.
T. Hamar: Drugs wich block the VPAC2 receptor could help to ajustt the timing of the clock so that normal sleep cycles are resoted led research team. Cell (vol. 109, pages 497-508) 2002
Halberg F. Vissecher. Brittner JJ. Relation of visual factors to eosinophil rhytm in mice Physiology 1954; 179. 229-235.
Aschoff J. Zetgeber dertierischen Tagesperiodik, Natuwssenchaften 1954; 49-56.
Reinberg A. Les rytmes biologiques Paris: PUF SAIA-JE, L989; 18-20 Diagnostico y Tratamiento Cronofarmacologia clinica, Principios y Aplicaciones Terapèuticas.
Lic. Psicologo: Horacio Padovani, Articulo Circadianidad, Revista ACCPP 1,1 aGOSTO 2000, PAG.1,3.
COWLEY aw, Liard JF, Guyton AC. Role of the baroreceptor reflex in dailty control of arterial blood pressure and other variables in dogs. Circ Res l973; 32: 564-576.
Mancia G. Ferrari A. Gregorini L, Parati G, Pomidossi Bertinieri G et al. Bloo pressure variability in man: its relationss to high blood pressure, age and baroreflex sensitivity. Clin SC 1980; 59 (Supl):401s-404s.
Floras JS Hassan O Vann Jones J, Osikowska BA, Sever PS, Sleight P. Factors influencing blood pressure and heart variabylity in hypertensive humans. Hypertension 1988, 11 273-281.
Puddey IB, Jenner DA, Belin LJ, Vandogen R. Alcohol consumtion, age and personality characteristics as important determinats of within-suject variability in blood ressure. J Hypertens 19988: 6 (Supl 4): s617-s619.
Contrada JR, Krantz DS. Stress, reactivity, and type, A beavior: current status and future directions. Ann Behav Med 1988; 10;64-70.
Van Der Meiracker AJ, Man in`t Veld AJ, Ritsema van Eck HJ, Wenting GH, Scalekamp MDH. Deterninat of short-term blood pressure variability. Effecs of bed rest and sensory deprivation in essentiaol hypertension. Am J Hypertens 188; 1:22-26
Robles NR Variabilidad de la Presion Artyerial. Concepto y Significado. Hipertension 1997; 14:335-334.
SOKOLOW m, wERDEGAR d, kAIN hk, Hinmman AT. Relationship betwen level of blood pressure meassured casually and by portable recorders and severity of complications in essential hypertension, Circulation 1966;34:279-298.
Frattola A, Parati G, Cuspidi C, Albini F, Mancia G. Prognostic value of 24 hour blood pressure variability. J Hypertens 1993; 11:1. 133-1.137.
Verdecchia P, Porcellati C, Schillaci G. Borgioni C. Ciucci A, Battistelli M et al.
Ambulatory blood pressure. An independent predictor of prognosis in essential hypertension 1994;24:793-801.
Littler WA, West MJ, Honour AJ, Sleight P. The variability of arterial pressure. Am Heart J 1978;95:180-186
Snyder F, Hobson JA, Morrison DF, Golfrank F. Changes in respirations, heart rate and systolic blood pressure in human sleep . J Appl Physiol 1964;19:417-422.
Wilson DW, Griffiths K, Halberg F, sIMPSON hw, Griffiths R, Kemp KW, Nix AB, Rowlands RJ. Breast skin temperature rhythms in relation to ovulation.



Anexos

Formato de Historias Clinicas y Registro de monitoreo

Presiòn Arterial