sábado, 7 de julio de 2007

Marco Teórico

En el año de 1729 el astrónomo francés Jean Jacques d'Ortous de Mairan demostró la existencia de cambios en las funciones biológicas durante el transcurso de un día, observando como una flor de heliotropo se abría durante el día y se cerraba durante la noche, estimulado por la luz solar, nombrando a este fenómeno RITMO BIOLÓGICO.
Un ritmo biológico es la recurrencia de un fenómeno biológico en intervalos regulares de tiempo (Kalmus, 1935, citado en Aschoff, 1981).
Hacia 1930 se fundo la primera sociedad cientìfica dedicada al estudio de los ritmos biologicos (Society for Biological Rhytmms).
En 1960, organizado por Colin Pittendrigh, tuvo lugar en el primer simposio sobre ritmos biológicos en Cold Spring Harbor, Estados Unidos, evento considerado el nacimiento oficial de la cronobiología.

En siglo XX En el modelo propuesto por Cannon, los mecanismos homeostaticos reaccionan ante los factores que atentan contra este estado de equilibrio, restituyéndolo.

Por el contrario, las variaciones rítmicas que tienen correlatos geofísicas en las funciones fisiológicas, que no reaccionan sino anticipan las perturbaciones predecibles, ha conducido a que el termino homeostasis se utilice hoy en entidad doble. Son homeostáticas no solo las estrategias que permiten organismos una respuesta apropiada ante cambios en el medio ambiente (homeostasis reactiva, al modo de Cannon), si notambien las respuestas temporales (ritmos biologicos) que permiten al organismo predecir el momento de probable aparición de los estímulos ambientales. (Diego A. Golombek junio 2001)
En la época de los cincuentas Gustav Kramer y Klaus Hoffmann demuestran la existencia de un sistema que controla estos ritmos biológicos al que llamaron Reloj Biológico (.S. Congress, Office Of. Technology Assessment. Biological Rhythms, 1991)
Este reloj biológico se encuentra localizado en el cerebro humano en la glándula pituitaria, donde se produce una sustancia llamada melatonina que es el regulador químico de los ritmos biológicos (a mayor concentración de melatonina en sangre menor función de los ritmos biológicos y viceversa), recientemente se demostró que este reloj biológico es influenciado por la presencia de rayos solares los cuales estimulan un tipo de fotorreceptor localizado en la retina del ojo humano (el ojo humano se conecta con la glándula pituitaria), diferente a los conos y bastones, llamado melanoreceptor. Ante la presencia de luz solar estos receptores inhiben la producción de melatonina y la oscuridad estimula su producción. (S Hattar; HW Liao: Melanopsin-containg retinal ganglion cells Feb 8 .2002) (T Harmar: Drugs chic block the VPAC2 receptor 2002).

Puede definirse al Reloj biológico como un sistema orgánico capaz de generar un orden temporal en las actividades del organismo, oscila con un período regular y usa las oscilaciones como referencia temporal interna (Pittendrigh y Daan, 1976, Aschoff, 1981, Halberg et al., 1977; Granados et al, 1995).

Este concepto engloba dos tipos diferentes de osciladores, aquellos identificables como unidades físicas y diferenciales del resto del organismo, y aquellos que emergen como una propiedad resultante de la interacción de elementos interconectados en asas de retroalimentación. La interacción de ambos sistemas oscilatorios resulta en la adaptación de los organismos a las presiones ambientales cíclicas a su nicho temporal. Otras funciones del reloj consisten en sincronizarse con los ciclos ambientales, transmitir esta información a sistemas efectores que expresan la ritmicidad y que haya un acoplamiento entre los osciladores del organismo para lograr un funcionamiento coordinado (Granados et al, 1995).

Las características de los relojes biológicos son:

a) Tienen medios de medir el tiempo (cronometría)
b) La medición se hace con relación a claves ambientales (pueden sincronizarse con claves ambientales, lo que les permite reconocer la hora local)
c) Utilizan la información temporal para controlar aspectos bioquímicos, fisiológicos y conductuales
d) Utilizan mecanismos humorales y neurales para la transmisión de la ritmicidad.
Hay un debate entre dos teorías al respecto de la naturaleza de los relojes biológicos en la primera se propone que los relojes son estructuras internas y funcionan como marcapasos y la segunda postula que los relojes son resultado de múltiples procesos fisiológicos en las que participan diversas estructuras.

Hay cuatro tipos de procesos biológicos semejantes a relojes:

1.-Procesos rítmicos de alta frecuencia como latido cardíaco, movimientos respiratorios y generación de espigas en neuronas (este no es reloj en sentido estricto ya que no está regulado por el paso del tiempo sino por condiciones fisiológicas y otras como temperatura)
2.-Ritmos relacionados con ciclos ambientales
3.-Fotoperiodismo
4.-Dormancia o diapausa con duración mínima


Enright (1981) clasificó a los ritmos biológicos en tres grupos de acuerdo con la frecuencia de su oscilación:

1. Ritmos Ultradianos: ciclos que ocurren varias veces en un día, tienen períodos menores a 19 hrs. Ejemplo: el ritmo respiratorio, el ritmo cardíaco, las ondas eléctricas cerebrales, etc.

2. Ritmos Circadianos: ciclos cuyo período es cercano a las 24 horas, en el intervalo de 19 a 29 horas. Algunos ejemplos son los ciclos sueño vigilia, actividad reposo, secreción hormonal como el cortisol, la melatonina y la prolactina, etc.

3. Ritmos Infradianos: su período es mayor a 29 horas, algunos ejemplos son: el ciclo menstrual de mamíferos y los ciclos reproductivos, etc.

También se les nombra a los Ritmos por duración de días.
Ritmo cada 7 días: circaseptano.
Ritmo cada 15 días: circadiseptano.
Ritmo cada 21 días: circavigentano.
Ritmo cada 30 días: circatrigentano.
Ritmo cada 12 meses: circanual (ejemplo secreciones hormonales, metabolismo, reproducción, actividad sexual)
Fue a partir de la década de los `60 cuando se dieron los primeros pasos de la cronobiología moderna gracias a la actividad pionera de Franz Halberg (USA) en l983 especifica que la cronobiología explora y cuantifica objetivamente los mecanismos de la estructura del tiempo biológico, incluyendo las manifestaciones rítmicas de la vida. (Halberg y col.), Colin Pittendigh (USA), Jurgen Aschoff (Alemania), Alain Reinberg (Francia), quien comenzó a publicar los primeros trabajos sobre el estudio de los ritmos biológicos.
Por otra parte, Halberg en 1965 (en Aschoff, 1981), clasificó a los ritmos de acuerdo con su período y en relación con ciclos geofísicos, estos son: el ciclo de rotación terrestre (ritmos diarios); los ciclos producidos por la interacción tierra-luna que generan las mareas (ritmos mareales), la rotación de la luna que genera las fase lunares (ritmos lunares) y el movimiento de translación de la tierra alrededor del sol (ritmos estaciónales). Debido a que el período (t) de este ritmo, en condiciones constantes (luz, temperatura, etc.), es aproximado -pero no igual- al del ciclo ambiental con el que se sincroniza (T), Halberg introdujo el prefijo circa y se conocen como ritmos circadianos, ritmos circamareales, ritmos circalunares y ritmos circaanuales, respectivamente.
De estos ritmos, los ritmos circadianos han sido los más estudiados y su valor de período les permite sincronizar a los ritmos ambientales que posean un valor de periodo de 24 horas, como son los ciclos de luz y de temperatura. Los ritmos endógenos circadianos, establecen una fase estable con estos ciclos externos alargando o acortando su valor de periodo e igualándolo al del ciclo ambiental. Están basados en mecanismos biológicos análogos a las propiedades cronométricas de un reloj (Pittendrigh, 1972; Aschoff, 1981; Brady, 1982)

Cada ritmo Biológico se define por cuatro parámetros: el Periodo, la Acrofase, el Mesor y la Amplitud.
El Periodo es la duración del ciclo.
La Acrofase es el momento del valor máximo de la variable.
El Mesor es el valor medio de ritmo.
La Amplitud es la distancia entre el nivel medio y la acrofase
Al cambio cíclico ambiental que es capaz de sincronizar un ritmo endógeno se le denomina "zeitgeber" (que significa "dador de tiempo") (Halberg, 1977). La sincronización es la capacidad de los ritmos biológicos para ajustar su período endógeno con el del sincronizador, Como consecuencia de la sincronización se establece y mantiene una relación de fase estable entre el sincronizador y el ritmo endógeno y se asegura la correspondencia del tiempo biológico con el geológico (Aguilar-Roblero, 1993). El sincronizador más común y efectivo es la luz, aunque también funcionan como sincronizadores la temperatura, la disponibilidad de alimento y las interacciones sociales.
En función de las especies, se establece una jerarquía de sincronizadores para el hombre, el sincronizador mas importante, a partir del cual se regulan el mayor número de funciones biológicas, es la alternancia luz-oscuridad que define el ritmo circadiano. Otros sincronizadores son la alternancia frió-calor que controla los ritmos estaciónales, y la alternancia ruido silencio señal de carácter sociales relación con el ritmo actividad descanso.
Los Osciladores son estructuras endógenas relacionadas con los sincronizadores, que regulan y modulan los ritmos biológicos.
Se han detectado varios osciladores. Para el organismo humano, el más importante es el núcleo supraquiàsmatico. Otros Osciladores están situados en la corteza cerebral y en la glándula pineal (Dx y TX Crono farmacología clínica)
El sistema circadiano se desarrolla durante el período postnatal. Los recién nacidos presentan un patrón irregular las primeras cuatro semanas de vida, entre las semanas quinta y novena aparece un patrón similar al ritmo circadiano en curso libre (es decir en condiciones ambientales estables) y a partir de la semana 16 ya tienen un ritmo de sueño-vigilia similar al del adulto.En la maduración de los ritmos existe una serie de influencias de la madre que ya empiezan en la etapa fetal, y del ambiente, como la luz y el acceso a la comida. Las características de los ritmos circadianos se mantienen a lo largo de la vida adulta, aunque en la vejez estos ritmos se transforman en ultradianos (mayor a 24 horas). (Luisa Herrera 2006)
Marcadores Circadianos
Son ritmos cuyos parámetros suelen ser utilizados como referencia de sincronización circadiana, con fines cronofarmacológicos o terapéuticos. Los principales índices de sincronización son las horas de acostarse, reflejo socio- ecológico del ritmo vigilia – sueño. La duración e incluso la estructura de este ritmo sueño-vigilia suele modificarse según su posición relativa, respecto al ritmo circadiano de la Temperatura Corporal, la hora de acostarse se sitúa normalmente en la fase descendente del ritmo, es decir a partir de las 20 horas, y la fase REM suele concentrarse en la proximidad del mínimo de la temperatura corporal, alrededor de 6- 8 horas.
La temperatura tiene una correlación directa con el alerta. Se alcanza el máximo de performarce física cuando la Temperatura Corporal también alcanzo su máximo que es alrededor de las 5 a 6 de la tarde casi similar a la performarce cognitiva y ambos performances, la física y la cognitiva, comienza a disminuir en coincidencia con el comienzo del descenso de la temperatura corporal hacia las 6 o 7 de la noche.
En los jóvenes la caída de la temperatura Corporal puede alcanzar una diferencia en un grado centígrado o sea 37º a 35.5º, 36º a 35.5º hacia la madrugada (Horacio Padovani 2000)La cronobiología es la disciplina que estudia los mecanismos y alteraciones de las estructuras subyacentes a los procesos temporales de cada organismo bajo diversas situaciones (Halberg et al., 1977). Entre ellos la CRONOERGONOMÍA que utiliza los conocimientos que existen sobre estos ritmos para estructurar de una manera racional los horarios de trabajo y descansos. La mayoría de los ritmos biológicos presentan cambios cada 24 horas, y se considera que la jornada biológica o funciones biológicas inician a las 6 hrs. (Con la salida del sol) y terminan a las 21 o 22 hrs. (Con la oscuridad), después de este momento las funciones biológicas tienden a tener una importante disminución. (Pheasant S: Shiftwork in Ergonomics, Work and Health.MacMillan


Comportamiento sexual humano.
Es realmente un campo interesante de investigación para la cronobiología. Hay en la actualidad, numerosos estudios al respecto.
Existe una tendencia importante de que los humanos tengan un mayor número de relaciones sexuales en determinados días de la semana y a determinadas horas. Las cópulas son 3,4 veces más frecuentes en los domingos que en los otros días de la semana. Alrededor de el 65% ocurren entre las 10:00 p.m. y las 1:00 a.m. (Diurnal and weekly, but no lunar rhythms in humans copulation; Palmer JD, Udry JR, Morris NM. Human Biology. 1982 Feb; 54(1):111-21).
Hay un mayor número de partos en los meses de verano, estación en la que también se concentran los partos múltiples (mellizos, trillizos, gemelos). Habría una estimulación ovárica incrementada en los meses febrero, marzo y abril, lo que redundaría en una mayor posibilidad de fecundar. Sería una adaptación para permitir una sobreviva de los recién nacidos. Todo estaría regulado por el reloj biológico.
La definición de la Presión Arterial por NORMA Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
Presión arterial, a la fuerza hidrostática de la sangre sobre las paredes arteriales, que resulta de la función de bombeo del corazón, volumen sanguíneo, resistencia de las arterias al flujo, y diámetrodel lecho arterial.

Clasificación y criterios diagnósticos
Para efectos de diagnóstico y tratamiento, se usará la siguiente clasificación clínica:
Presión arterial óptima: <120/80 mm de Hg
Presión arterial normal: 120-129/80 - 84 mm de Hg
Presión arterial normal alta: 130-139/ 85-89 mm de Hg

La presión arterial es un parámetro cambiante que sigue la presencia de ritmos orgánicos intrínsecos, factores ambientales que actúan sobre el individuo, tanto físico como emocional, y las diferencias producidas por los períodos de actividad y reposo de cada sujeto. La variabilidad de la presión arterial parece estar relacionada con la lesión de órganos diana inducida por la hipertensión arterial. Su efecto específico sobre el crecimiento de la masa del ventrículo izquierdo, aunque probable, no está definitivamente demostrado.
La disponibilidad de técnicas de registro ambulatorio de la presión arterial (MAPA) ha permitido avanzar en el estudio de algunos aspectos particulares de la presión arterial y, especialmente, de las variaciones que ésta presenta. Estos cambios apreciados en las cifras de presión arterial de un individuo cuando se estima en diferentes ocasiones pueden estar producidos por múltiples factores como el estado de los equipos utilizados y el observador, los factores ambientales que influyen sobre el individuo y los factores intrínsecos del mismo individuo. La variabilidad global de la presión arterial es, por tanto, la suma de las variaciones ocasionada por las respuestas a estímulos presores de cualquier clase (Parati G, y cool. 1997), (Serratosa Fernández y cool. 1997), la ocasionada por el ritmo circadiano y la debida a ritmos intrínsecos vitales relacionados con el tono vasomotor (Rawles JM y cool. 1989) la frecuencia cardíaca (particularmente el tono vagal) (Clement Di y cool. L985), el efecto de la respiración y la actividad simpática (ondas de Mayer) (Dornhorst AC y cool. 1952) (Akselrod S. y cool. 1981).

Fisiológicamente, los baroceptores carotídeos y aórticos actúan como moduladores de las variaciones agudas de la presión arterial. Cuando son denervados se produce un incremento considerable de las oscilaciones de la presión arterial (Cowley AW y cool. 1973) Las señales emitidas por éstos son procesadas a nivel central y permiten la regulación de la presión arterial a través de las vías del sistema nervioso autónomo. La variabilidad aumenta con la edad (Mancia G y cool 1980), el consumo de alcohol (Puddey IB y cool. 1988) y se encuentra más elevada en ciertos tipos de personalidad (Contrada JR y cool. 1988).

La variabilidad de presión arterial se correlaciona con el valor absoluto de presión arterial, siendo máxima en condiciones de presión arterial elevada y mínima cuando ésta disminuye (p. ej., durante el sueño) (Mancia G y cool. 1980). Floras et al (Floras JS y cool. 1988) hallaron una correlación de la variabilidad de presión arterial con las presiones arteriales más elevadas, con la edad y con la disminución de la sensibilidad de los barorreflejos, aunque el análisis multivariante sólo halló relación con el último de los factores descritos. Por el contrario, la variabilidad de la frecuencia cardíaca parece ser similar en normotensos e hipertensos (Mancia G y cool. 1983). Sin embargo, esta relación no es invariable; la comparación de la variabilidad entre enfermos activos y enfermos en reposo en el lecho no muestra diferencias significativas; análogamente, la situación de deprivación sensorial (ausencia de movimientos con los ojos abiertos), no disminuye la presión arterial en comparación con el reposo en lecho y sí la variabilidad, lo que sugiere una disociación entre los mecanismos a través de los que actúan el estrés físico y mental sobre la presión arteria (Van Der Meiracker AJ y cool. 1988)l .Aparte de ello, se han descrito diversas enfermedades en las que existe un aumento de la variabilidad arterial bien con altibajos entre hipertensión e hipotensión, bien con hipertensión arterial sostenida asociada, como puede ser el feocromocitoma (Robles NR y cool. 1997). Por el contrario, la hipertensión secundaria asociada a hiperaldosteronismo no presenta aumento de la variabilidad de la presión arterial estudiada a través de monitorización latido a latido. Este efecto podría ser debido tanto a la conservación de la actividad de los baroreflejos, como a la supresión del eje renina-angiotensina y a la reducción de la actividad simpática presentes en la enfermedad (Munakata M y cool. 1998).

Para la medición de la variabilidad disponemos de diversas clases de aparatos de registro. El método más utilizado, por su disponibilidad, es la monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) no invasiva, aunque se han realizado estudios incluso con dispositivos de medición portátiles no automáticos (Sokolow M. y cool. 1966). Para el estudio experimental de la variabilidad de presión arterial el método más exacto es el registro de presión latido a latido intraarterial. Este tipo de estudio sólo era posible hasta ahora mediante métodos invasivos, los cuales no podían ser aplicados fácilmente en la clínica, como parece obvio. Recientemente ha sido posible disponer de aparatos que permiten el registro continuo no invasivo de la presión arterial mediante el uso de pequeños manguitos digitales (Parati G. y cool. 1993) .Para conseguir una muestra representativa de mediciones y evitar la dispersión de los resultados éstas deberían programarse con un máximo de 15 minutos de diferencia (Di Rienzo M y cool. 1983). En estas condiciones es posible calcular la media de las desviaciones típicas semihorarias o desviación típica intrasemihoraria (que se correlacionaría con la variabilidad rápida o a corto plazo) y la desviación típica de las medias semihorarias o desviación típica intersemihoraria (que representaría mejor las variaciones a largo plazo) (Di Rienzo M y cool. 1983), (Frattola A. y cool. 1993).Junto a la variabilidad global medida por los parámetros referidos anteriormente existe una variabilidad circadiana cuyas oscilaciones siguen los ritmos biológicos y el patrón de actividad diario de forma que durante la noche se detecta un descenso de la presión arterial que alcanza su nadir entre las 3 y las 4 h de la madrugada, con un incremento que se hace rápido entre las 5 y las 7 h de la mañana hasta alcanzar de nuevo los valores presentes durante la actividad. Los valores alcanzados durante la noche suelen ser un 20% inferior a los encontrados durante el período de actividad, aunque este descenso puede ser variable tanto en individuos normotensos como hipertensos (Verdecchia P y cool. 1994), (Littler WA y cool. L178). Este patrón nictameral no se observa en el 10% de normotensos. Los descensos máximos de la presión arterial ocurren en los estadios más profundos del sueño de onda lenta (estadios III-IV), ascendiendo hasta un 10% de los valores durante el día en las fases REM coincidiendo con la actividad onírica del individuo (Snyder F y cool. 1964).En el hombre, la presión arterial se correlaciona con el grado de actividad diaria, sobre todo en el período diurno.







Anatomía del Aparato Reproductor Femenino:


VULVA: Consta del monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, el clítoris y las estructuras glandulares, que se abren en el vestíbulo de la vagina. El tamaño, forma y coloración de las diversas estructuras, al igual que la distribución del vello. El vello púbico normal en la mujer se encuentra distribuido en un triangulo invertido, con la base centrada en el monte Venus. Varia desde el grueso, ondulado y abundante al sedoso, escaso, fino, del tipo lanugo. La longitud y tamaño de las diversas estructuras de la vulva están influidos por la arquitectura pélvica, como lo esta la posición de los genitales externos en la región perineal. (Alan H. DeCherney y col.)

Anatomía Superficial.

LABIOS MAYORES: Son dos cojinetes redondeados de tejido que se originan en el monte de Venus y termina en el peritoneo. Forman los límites laterales de la vulva y tienen una longitud aproximada de 7 a 9 cm. y de anchura, cuyo tamaño varía con talla, peso, raza, edad, paridad y arquitectura pélvica. Desde el punto de vista ontogenético, estos pliegues permanentes de piel son los homólogos del escroto en el varón. (Alan H. DeCherney y col.)



Estructuras Profundas.

Por debajo de la piel se encuentra una capa muscular delgada, mal desarrollada que se llama túnica de dartos labial, cuyas fibras corren casi todas en ángulos rectos a las arrugas de la superficie, de manera que forman un patrón de líneas entrecruzadas. En posición descendente y profunda la capa de dartos se encuentra una delgada capa de fascia, reconocible con facilidad en la mujer anciana o en la joven debido a la gran cantidad de tejido adiposo y areolar que contiene. Se haya numerosas glándulas sudoríparas en los labios mayores, en gran parte sobre la cara medial. En la sustancia profunda de los labios mayores se encuentran bandas longitudinales de músculo que se continúan con el ligamento redondo del útero a medida que sale del conducto inguinal.
Ocasionalmente se puede observar un proceso vaginal peritoneal persistente (conducto de Nuck) en la región superior de los labios, en la mayoría de las mujeres a resultado imposible diferenciar la presencia del músculo cremaster mas allá de su lugar de origen. (Alan H. DeCherney y col.)



Arterias: La vascularización de los labios mayores proviene de las pudendas interna y externa, con anastomosis extensas. En el interior de los labios mayores se encuentra un patrón arterial circular, que se origina inferiormente desde una rama de la arteria perineal, a partir de la pudenda externa en la cara anterolateral y de una arteria pequeña del ligamento redondo del útero por arriba, la rama inferior de la perineal, que se origina de la pudenda con forme sale del conducto pudendo (o de Acock), forma la base de la red con las pudendas externas. Estas nacen del lado medial de la femoral. (Alan H. DeCherney y col.)



Venas: En cada lado, las labiales posteriores conectan con la pudenda externa, para terminar en la gran vena safena. (Alan H. DeCherney y col.)

Linfáticos: superficial (debajo de la piel) y otro situado a gran profundidad, en el interior del tejido subcutáneo. A partir de los dos tercios superiores de ambos labios mayores, los linfáticos superficiales se dirigen hacia la sínfisis del pubis y ahí viran lateralmente para unirse con los ganglios linfáticos superficiales mediales. Estos ganglios drenan con los linfáticos superficiales mediales. El drenaje fluye en el interior y a través del anillo femoral (Alan H. DeCherney y col.)

Nervios: nervio hiliohipogástrico se origina en D12 y L1 y atraviesa lateralmente hasta la cresta del iliaco entre los músculos transverso y oblicuo interno, en donde se divide en 2 ramas: 1) El nervio hipogástrico anterior, el cual desciende anteriormente a través de la piel sobre la sínfisis, inervando la porción superior de los labios mayores y del monte de Venus 2) El nervio iliaco posterior que pasa a la región glútea.


CARACTERISTICAS DE LA MENSTRUACION NORMAL

Definición:

“Sangrado uterino periódico, espontáneo que expulsa el endometrio de un ciclo ovulatorio”

Periodicidad (Intervalo): 29.1 +/- 0.6 días (Ross, G et al y cool. 1970)

Duración: 3 a 7 días (Rybo, G y cool 1966)

Cantidad: 33.2 +/- 1.6 ml. (Hallberg, L et al y cool. 1966)


Características:

1 – La vasoconstricción de las arterias espiraladas por acción de la PGF2 alfa
y la Endotelina-1 producen un encogimiento del tejido por absorción de
fluido. (Downie, J. y cool. 1994) (Marsh, M. y cool. 1995)

2 - Episodios de vasoconstricción y vasodilatación (isquemia y reperfusión)
llevan al daño tisular y liberación de citoquinas (TNF alfa). (Tabibzadeh, S. y cool. 1996)

3- Hay pérdida de Ac. Hialurónico y agua del tejido endometrial con extensa
destrucción de la Matriz Extracelular por parte de las Metaloproteinasas
(MMP 1; MMP 3 y MMP 9) de eventos a nivel vascular, celular y molecular
( Salamonsen y cool.1999)

4 – Los lisosomas endometriales liberan enzimas hidrolíticas que contribuyen
a la disgregación del tejido y liberación de PGs. (Wang,I y cool. 2000 )

5 – Los macrófagos, polimorfonucleares y linfocitos aumentan con la caída
de la Progesterona y son atraídos por citoquinas como la IL-8. (Arici y cool. 1998)

6 – Los Mastocitos liberan triptasas, quimasas y otras moléculas que alteran
la integridad y función endotelial y tisular. (Salamonsen y cool 1999)

7 – Los mecanismos de generación de fibrina son estimulados formando tapones de plaquetas y fibrina dentro de los vasos superficiales, pero no en el tejido que los rodea por la alta actividad fibrinolítica. (Lockwood y cool. 1993)

8 – Durante la menstruación, el balance hemostático predominante es la fibrinólisis. (Christiaens G. y cool. 1982)

9 – Una combinación de apoptosis – necrosis celular de la capa funcional del endometrio hace que el mismo se disgregue en fragmentos junto con una cantidad variable de sangre y fluidos tisulares y sea expelido. (Livingstone M y cool. 2002)

10 – La prolongada vasoconstricción con la hipoxia consiguiente producen liberación de factores angiogénicos como el VEGF. (Sharkey y cool. 2000)

11 – El endometrio exhibe cíclicamente un proceso de angiogénesis y reparación tisular y la participación del VEGF y otros factores de crecimiento
como el FGF parecen cruciales pero los mecanismos íntimos de las interacciones necesitan todavía ser determinadas. (Weston y cool.2000)

12 – La alteración de las interacciones VEGFs – FGFs con sus receptores y
otros sistemas moleculares, pueden llevar a una angiogénesis anormal correcta, lo que puede manifestarse clinicamente como importantes alteraciones del sangrado. (Kooy, J y cool. 1998 )







EL DIAGRAMA CIRCULAR





Patrón Básico Infértil (PBI)
A: Sensación o percepción de sequedad alrededor del área genital. El número de estos días "secos" puede variar en cada ciclo. Pueden ser muchos días en un ciclo largo, pero pocos o ninguno en un ciclo corto (PBI).
Aa: Flujo continúo sin cambios (PBI).
Fase fértil
B: El fin de la sensación de sequedad significa que el flujo mucoso ha comenzado. Si a continuación de la menstruación no hay días secos, el flujo ya ha comenzado. Un cambio en cualquiera de las características de la secreción continua invariable (si éste fuera el PBI) también implica posible fertilidad.
C: Desarrollo del síntoma mucoso (número variable de días). El flujo mucoso prolonga la vida de los espermatozoides. Cualquier contacto genital en los días de flujo mucoso anteriores a la ovulación y durante los tres
días posteriores al día CUSPIDE, pueden causar la concepción.
D: En el momento más alto de fertilidad, el moco produce una definida sensación de lubricación. El último día de esta sensación se marca como el día CUSPIDE del síntoma mucoso. Este punto es muy cercano al momento de la ovulación. Pueden verse hilos claros de moco uno o dos días antes de la CUSPIDE, pero pueden desaparecer dejando sólo la sensación resbaladiza. La vulva está turgente.
E: No hay sensación de humedad o lubricación después del día CUSPIDE. En el día posterior al día Cúspide, el moco se vuelve opaco y pegajoso ó desaparece dejando una sensación de sequedad en la vulva. En los días 2 y 3 habrá moco opaco y pegajoso o habrá sequedad. La concepción puede ocurrir por cualquier contacto genital en estos tres días después de la CUSPIDE.
Fase Infértil
F: El lapso de tiempo entre el día CUSPIDE del moco y el comienzo de la próxima menstruación es de alrededor de dos semanas. La infertilidad comienza nuevamente al cuarto día después de la CUSPIDE. Si aparece moco desde entonces será pegajoso y opaco. El óvulo está muerto. Justo antes del comienzo de la menstruación, el moco puede volverse húmedo.
(Evelyn L. Billings AM y cool.)










No hay comentarios: